Archivos de la categoría 3. Grupos de trabajo

Igualdad y derechos sociales: 10 de octubre de 2011

Empezamos la reunión sobre las 20:30h.
Asisten 7 compañer@s.

Orden del día:

  1. Taladradoras
  2. Renfe
  3. Funcionamiento de la comisión
  4. Temática principal

Sigue leyendo

Transporte, patrimonio y urbanismo: 11 de octubre de 2011

Reunidas tres personas a partir de las 20:15 se tocan los siguientes temas:

  1. Autobuses urbanos de Alcalá
  2. Incumplimientos de la legislación de patrimonio

Sigue leyendo

Medio ambiente: 10 de octubre de 2011

Comienza la reunión pasadas las 20:00 tras esperar durante un tiempo a quelleguen más integrantes del grupo. Finalmente solo asistimos 3 personas.

Comenzamos valorando la salida al río del pasado día 8. Estamos de acuerdo enque fue todo un éxito de participación (entre 50 y 60 personas). Además tuvimos la impresión general de que la gente se sintió agusto y les resultó muy interesante. Varias personas se interesaron por nuestro trabajo y pidieron que les añadiésemos a la lista de correos para seguir informados.

Sigue leyendo

Medio ambiente: 3 de octubre de 2011

La reunión comienza pasados unos minutos de las ocho de la tarde con la participación de 5 miembros del grupo.

Comenzamos comentando la confusión que se ha creado con la salida al río del pasado sábado organizada por distintos grupos de trabajo de los distritos y la que hemos organizado nosotros para el sábado día 8.

Sigue leyendo

Transportes, Patrimonio y Urbanismo: 27 de septiembre de 2011

Personas reunidas: 3.

Orden del día:

  1. Organización interna
  2. Posible fusión con medio ambiente
  3. Privatización de INECO
  4. Conexiones mediante transporte público con Aeropuerto, IFEMA y Plenilunio
  5. Organización de talleres previstos

Sigue leyendo

Igualdad y derechos sociales: 26 de septiembre de 2011

Punto único del orden del día:  Semana de recuperación de espacios públicos

Se nos informa de la indisposición de realizarla en Torrejón de Ardoz, debido a la celebración de sus fiestas patronales, este año, dedicadas a la bandera española. Se decide que por nuestra integridad no realizarlo en torrejón.

Una Compañera se va a reunir el martes con la encargada de expresión corporal para contarla lo ocurrido y buscar una dinámica en Alcalá de Henares.

Se crea una línea de Trabajo con el fin de intentar concretar la acción de la merienda, conjunta con el Distrito 5. Se dice de esperar hasta el Martes si no contactamos con ellos, el Miércoles por la mañana se quita dicha acción del Cartel y se Imprime, para posteriormente empezar a entregarlos y pegarlos. A última hora de la reunión se consigue contactar con el distrito 5 vía telefónica y se concreta realizar la acción el Domingo día 2 a las 20.00 en la capilla del Oidor

Se dice de enviar los mail a los encargados de Risoterapia y Expresión Corporal.

Se comenta el tema de que por fin tenemos una persona que va a dar la charla-debate sobre la Temática Transexual, que no entrara en el Octubre-trans, si no que se traerá dicho debate a Alcalá en Noviembre.

Puntos para la próxima reunión:

  • Valoración sobre La Semana de recuperación de espacios Públicos
  • Acción Renfe
  • Ordenanza municipal
  • CIEs
  • Información externa

Propuestas sobre el río Henares

GT Medio Ambiente

«Conocer para valorar, imitar para persistir.»

El ser humano en muy pocos años ha transformado, por completo, una herencia que fue sabiamente conformada por el Planeta durante millones de años, fruto de un modelo de desarrollo insostenible, guiado por un profundo desconocimiento de las reglas de la naturaleza y por la falta de visión de futuro, de responsabilidad con las generaciones futuras, y aderezado con una dosis importante de soberbia y codicia.

Sigue leyendo

Hoja informativa sobre la ordenanza de convivencia

GT Igualdad y Derechos Sociales

¿Sabías que en Alcalá hay una ley (ordenanza) que pretende “fomentar y garantizar la convivencia ciudadana”?

¿Sabías que en vez de eso lo que hace es discriminar y excluir a las personas más marginadas?

En octubre de 2010 entró en vigor la Ordenanza Municipal para fomentar y garantizar la convivencia ciudadana en los espacios públicos de Alcalá de Henares. Esta Ordenanza no responde a una demanda social concreta, sino que sigue la tendencia de otras localidades (Granada, Oviedo, Lugo, Barcelona…), y por tanto no atiende a la situación local de Alcalá ni a sus necesidades. A cambio refuerza la tendencia general de comercializar el espacio público, que se concibe cada vez más como un centro comercial. Podemos verlo en nuestro casco histórico: más terrazas y menos bancos, fuentes, árboles…

Pero eso no es lo peor. Lo peor es que esta Ordenanza no lucha contra la principal causa de los problemas, las desigualdades sociales, sino que castiga a quienes más las padecen.

Sigue leyendo

Educación: 20 de septiembre de 2011

Empezamos a las 19:45 en la Capilla del Oidor. Tras buscar una zona cómoda de reunión y ver que cada vez resulta más difícil hablar en la Plaza de la Capilla del Oidor debido al follón de música y monopatines que existe hicimos una cambio hacia la plaza San Diego. El cambio fue circunstancial pero hablamos de la posibilidad de más adelante, modificar el lugar de reunión en la búsqueda de una zona tranquila… De momento, seguimos donde estamos.

Temas tratados:

Itxi hizo una gran labor de recopilación de información para la campaña de libros de texto con la idea de irla subiendo al blog para tenerla mejor localizada. Jaime se encargará de ir haciéndolo poco a poco.

Se reflexiona (a partir de un texto enviado por Luis) sobre la situación actual del 15M y sobre menor cantidad de personas que asisten a las asambleas. Se habla de las siguientes razones:

  • La gente está desilusionada
  • El parón del verano ha hecho de las suyas.
  • Se ha realizado un proceso de selección de objetivos
  • Existe una gran saturación de información que hace que nos sintamos incapaces de procesarla toda.
  • Se ha realizado una asociación del movimiento con grupos anticatólicos y revolucionarios en lugar de considerarlo un movimiento intelectual, político y social.
  • Existen una serie de prejuicios en la sociedad, principalmente fomentados por los medios de comunicación

Se informa de las acciones realizadas en defensa de la educación pública y de las siguientes previstas.

A las 21:15 se decide finalizar la reunión no sin antes comprometernos a elaborar un orden del día para la siguiente reunión y, así, poder convertirla en algo más efectivo.

Igualdad y derechos sociales: 19 de septiembre de 2011

Asistentes al inicio de la reunión: 5 compañeros/as.

Iniciamos la asamblea a las 20:30 h.

1.- Lectura y aprobación del acta anterior. No se leyó pero sí se aprobó.

2.- Cumplimiento de propuestas: 

Modelo de reclamación hecho por M y E. Tenemos que verlo en grupo pero la verdad es que pinta estupendamente. Está dirigido al DP y pensamos que es mejor seguir el trámite tal y como nos informaron en la OMIC (el DP es el último eslabón de la cadena).

Sigue leyendo

Medio ambiente: 19 de septiembre de 2011

La reunión comienza con tan solo 3 integrantes del grupo. Posteriormente llegará una persona más que no puede asistir a la hora señalada por razones de trabajo.

Mientras hacemos tiempo para la llegada de más componentes del grupo comentamos la preocupación porque nos esté costando demasiado volver a retomar el ritmo previo al verano.

Comienza la reunión propiamente dicha hablándose sobre los temas tratados en la comisión de comisiones del pasado día 15. Se explica las dificultades por las que se está pasando para organizar el orden del día y coordinar las asambleas generales.

Sigue leyendo

Igualdad y derechos sociales: 5 de septiembre de 2011

Iniciamos la asamblea a las 21:30 h.

1.- Lectura y aprobación del acta anterior. No se realizó.

2.- Cumplimiento de propuestas:  Incluidas en los puntos del orden del día.

3. Acción Renfe.

Ya se ha enviado el mail a las personas que apoyaron la acción comentando que nos hagan llegar su reclamación.

Esperaremos 2 semanas más para reunir las que falten.

M y E harán un modelo de reclamación.

Proponemos publicar en el blog la respuesta que nos han enviado (scaneada), y las acciones que se van a llevar a cabo. Se encargará A.

Sigue leyendo

Educación: 13 de septiembre de 2011

ASISTENTES: Jaime, Encarna, Rafa, Marta, Itzíar y Noelia, que se incorpora nueva al grupo.
Hora de comienzo: 20:30h. Hora de finalización: 21:30h

Temas tratados:

  • Acción contra la mercantilización de la educación. Por la gratuidad de los libros de texto
  • Blog del Grupo de Educación 15M de Alcalá de Henares
  • Educación compensatoria y atención a la diversidad

Sigue leyendo

Transporte, Patrimonio y Urbanismo: 13 de septiembre de 2011

Orden del día:

  1. Discutir, día, hora y lugar de las próximas reuniones
  2. Semana de recuperación de espacios comunitarios
  3. Coordinación con el grupo Ciudades de Sol
  4. Propuesta de AP Rivas sobre tarifazo
  5. Ruegos y preguntas

Sigue leyendo

Igualdad y derechos sociales: 29 de agosto de 2011

Empezamos la reunión sobre las 21:20h.

Asisten 7 compañer@s.

Orden del día

  1. Renfe
  2. Semana de recuperación de los espacios públicos
  3. Asamblea del domingo
  4. Ruegos, preguntas e información

Sigue leyendo